Cultura de los pueblos originarios de la selva amazónica en la gestación y en el puerperio

una revisión de alcance desde el punto de vista de la seguridad alimentaria y nutricional

Autores/as

Palabras clave:

Salud de Poblaciones Indígenas, Salud de la Mujer, Salud del Niño, Seguridad Alimentaria y Nutricional, Telemedicina

Resumen

La desnutrición en la población indígena en América Latina es un problema de salud pública actual y una de las principales causas de morbimortalidad de los niños indígenas en Brasil. Para subsidiar acciones de promoción de la educación alimentaria y nutricional, que abarca a pueblos de la selva del estado de Amazonas cuyo territorio limita con Colombia, fue necesario mapear en la literatura cómo vive esa población y la manera como se brinda la atención en salud, además de la visita de campo. Método: La revisión buscó tópicos referentes al modo de vida de las mujeres y niños en la Amazonía, la dieta durante el período gestacional y el puerperio, prácticas de lactancia, introducción de alimentos sólidos al bebé y la atención de los servicios de salud. Resultados: Se recuperaron 21 estudios multidisciplinares. Discusión: La comida tradicional tiene mayor valor nutricional que la industrializada, la culinaria local es una fuente de ingresos de las mujeres indígenas en el medio urbano y un eslabón entre etnias. Conclusión: Temas como la aculturación de los centros urbanos amazónicos, la llegada de internet a las aldeas, el papel de la atención en salud a distancia, necesitan ser investigados para un mejor afrontamiento del problema.

Publicado

2022-06-30

Cómo citar

1.
Silva AB, Andrade Filha IG de, Benevides KMM, da Silva DM, Rodrigues PM de A, Silva SC, et al. Cultura de los pueblos originarios de la selva amazónica en la gestación y en el puerperio: una revisión de alcance desde el punto de vista de la seguridad alimentaria y nutricional. Saúde debate [Internet]. 30 de junio de 2022 [citado 10 de octubre de 2025];43(123 out-dez):1219-3. Disponible en: https://www.saudeemdebate.org.br/sed/article/view/2189