Política de Salud Bucal en Brasil: las transformaciones en el período 2015-2017
Palabras clave:
Política de salud. Servicios de salud. Monitoreo de políticas. Salud bucal.Resumen
Este estudio analizó la implementación de la política de salud bucodental en Brasil entre 2015-2017 en cuatro componentes: acciones institucionales, implantación, financiamiento y resultados. Se realizaron seguimiento de los sitios del Ministerio de Salud y recolección de datos secundarios sobre acciones institucionales del MS, implantación de los servicios, resultados alcanzados (cobertura de la primera consulta odontológica, media de acción colectiva de cepillado supervisado y tratamientos especializados) y financiación. Entre el 2015 y el 2017, hubo un aumento del 5,8% en el número de equipos de salud bucal y del 6,4% en el número de Centros de Especialidades Odontológicas. La cobertura de primera consulta odontológica programática decreció en el período del 14,6% en 2015, para el 8,3% en 2017. Hubo reducción discreta de la financiación federal en el año 2017, en comparación con 2016. Verificó en 2016 un escenario político restrictivo para la salud bucal en la menor implantación de nuevos servicios, con cambios en la coordinación nacional de la política. Es necesario profundizar el estudio sobre porqué el aporte financiero de 2016-2017 no es coherente con el poco avance en la implantación y tendencia de mantenimiento de resultados, con caída de indicadores específicos como el de primera consulta odontológica programática.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Saúde em Debate

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.