El pensamiento desarrollista en la raíz del Complejo Económico-Industrial de la Salud (CEIS)
Palabras clave:
Complejo Económico-Industrial de la Salud, Estructuralismo, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Industrialización, EstadoResumen
El estudio examina la adopción del pensamiento desarrollista en la elaboración de la categoría del Complejo Económico-Industrial de la Salud (CEIS) en Brasil. Desarrollado durante más de dos décadas, el CEIS busca integrar las dimensiones sanitaria y económica, vinculando salud y desarrollo. La investigación realizó una revisión integrativa de la literatura, analizando artículos sobre el concepto de CEIS desde la perspectiva desarrollista. Los resultados muestran que los estudios revisados destacan la innovación, la industrialización y el papel del Estado en el desarrollo económico y social, además de reducir la dependencia externa en áreas estratégicas. El estudio concluye que, aunque el nuevo desarrollismo propone políticas de industrialización y fortalecimiento de la capacidad productiva nacional, estas iniciativas a menudo no bastan para enfrentar los desafíos actuales. La dependencia tecnológica y económica persiste frente a la lógica del capital, y los esfuerzos por fortalecer sectores estratégicos enfrentan las limitaciones estructurales y políticas del modo de producción capitalista. Esta crítica es clave para entender la decadencia ideológica del nuevo desarrollismo, que, pese a sus intenciones, no logra desvincularse del neoliberalismo ni de las presiones del mercado internacional en la economía mundial capitalista.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Saúde em Debate

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Declaración de datos
-
Los datos de investigación están incluidos en el propio manuscrito